
PRESENTACIÓN TRABAJO NUMERO 11 “FORO LICEO”
PRESENTE Y FUTURO, DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE NUESTRO CAMPUS
El Foro Liceo continúa con sus reuniones de trabajo, para dar continuidad y trasladado a la opinión pública, de documentos de vital importancia para la Ciudad y Provincia, en esta ocasión, y después de la constitución de un nuevo grupo de trabajo, en el que participaron miembros de las entidades que componen el Foro Liceo, así como profesionales y docentes del Campus de Ourense-Universidad de Vigo. La PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE HA LLEGADO ESTE GRUPO DE TRABAJO sobre “PRESENTE Y FUTURO, DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE NUESTRO CAMPUS”, contó con la participación de algunos de los redactores de este trabajo y la Vicerectora del Campus, Elena Rivo López.
DOCUMENTO COMPLETO PICHAR PARA DESCARGAR
DOCUMENTO AA CAMPUS DE OURENSE – FORO LICEO
LOS COLECTIVOS DEL FORO LICEO RECLAMAN EN UN MANIFIESTO LA COLABORACIÓN DE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES PARA SALVAR OURENSE
MANIFIESTO FORO LICEO GRUPOS POLITICOS
FORO LICEO, “E OURENSE TAMÉN”
Informe_sobre Industria_e Construcción_en Ourense
DOCUMENTO COMPLETO: INFORME_FORO_LICEO_Industria_da_Construcción_en_Ourense _documento SIETE






El Foro Liceo continúa con sus reuniones de trabajo, para dar continuidad y trasladado a la opinión pública, gracias a ustedes los medios de comunicación, de documentos de vital importancia para la Provincia y relativos “sobre LA CIUDAD DE OURENSE Y EL FUNCIONAMIENTO DE SU AYUNTAMIENTO”, sobre “LA SITUACION SOCIOECONOMICA DE LA PROVINCIA DE OURENSE Y LAS INFRAESTRUCTURAS”, y “LA SALUD EN OURENSE”, “COMERCIO OURENSANO”, o el último del pasado otoño relativo al “LOS BOSQUES OURENSANOS Y LA SILVICULTURA” .
Pues bien, ahora, y después de la constitución de un nuevo grupo de trabajo, en el que participaron personas de gran conocimiento en la materia tratada, como Marita Souto, Pedro Araujo, Luis P. de Juan, Javier Soto, Álvaro Varela y Reyes Pérez, tuvo lugar un nuevo DESAYUNO INFORMATIVO PARA EXPONER LAS CONCLUSIONES A LAS QUE HA LLEGADO ESTE GRUPO DE TRABAJO sobre “TERMALISMO EN OURENSE”.
E Foro Liceo reanudó sus desayunos informativos, en esta ocasión EXPONERLES LAS CONCLUSIONES A LAS QUE HA LLEGADO ESTE GRUPO DE TRABAJO sobre “LOS BOSQUES OURENSANOS Y LA SILVICULTURA” .
Documento completo:
DOCUMENTO SILVICULTURA OURENSE – OCTUBRE 2019
junio 2019…. Documento Sintesis de lo elaborado durante este primer año.
DOC. SINTESIS FORO LICEO JUNIO 2019
DESAYUNO INFORMATIVO EXPOSICIÓN CONCLUSIONES GRUPO DE TRABAJO sobre “EL COMERCIO OURENSANO”.
Documento Completo
FORO LICEO – DOCUMENTO ESTUDIO COMERCIO OURENSE
Como ya conocen el Foro Liceo redactó un documento en el que se diagnosticó la situación de la provincia de Ourense y sus posibles paliativos, desarrollado en una serie de epígrafes.
Ya meses pasado ya se han trasladado a la opinión pública, gracias a ustedes los medios de comunicación, los documentos relativos “sobre LA CIUDAD DE OURENSE Y EL FUNCIONAMIENTO DE SU AYUNTAMIENTO”, y . sobre “LA SITUACION SOCIOECONOMICA DE LA PROVINCIA DE OURENSE Y LAS INFRAESTRUCTURAS”.
Hoy en un nuevo DESAYUNO INFORMATIVO EN LA SALA DE TERTULIA DE EL LICEO DE OURENSE se está exponiendo las CONCLUSIONES A LAS QUE HA LLEGADO ESTE GRUPO DE TRABAJO sobre “LA SALUD EN OURENSE”.
DOCUMENTO SANIDAD – GRUPO TRABAJO 3 – MAYO 2019
DESAYUNO INFORMATIVO FORO LICEO
EXPOSICIÓN CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SOBRE «LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE OURENSE Y LAS INFRAESTRUCTURAS».
Ayer tuvo lugar la segunda de jornada informativa del los Grupos de Trabajo del FORO LICEO, como ya conocen el Foro Liceo redactó un documento en el que se diagnosticó la situación de la provincia de Ourense y sus posibles paliativos, desarrollado en una serie de epígrafes.
En el pasado mes de febrero se presentaba un documento sobre la Ciudad de Ourense y el funcionamiento de su ayuntamiento. Ahora, y después de la constitución de un nuevo grupo de trabajo, queremos se celebró un nuevo DESAYUNO INFORMATIVO EN LA SALA DE TERTULIA DE EL LICEO DE OURENSE en el que se expusieron las CONCLUSIONES A a las que ha llegado este GRUPO DE TRABAJO sobre “LA SITUACION SOCIOECONOMICA DE LA PROVINCIA DE OURENSE Y LAS INFRAESTRUCTURAS”.
DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO.
DOCUMENTO SOCIOECONÓMICA E INFRASTRUSCTURAS.
DESAYUNO INFORMATIVO FORO LICEO
EXPOSICIÓN CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DEL AYUNTAMIENTO DE OURENSE.
-
Los presupuestos y la planificación urbanística resultan ser dos elementos fundamentales para el desarrollo y normal funcionamiento de cualquier ayuntamiento.
-
Hace más de diez años que la corporación municipal del momento encargó la redacción de un nuevo plan general y éste sigue sin aprobarse, debido a los desencuentros de los gestores de nuestra ciudad.
-
Ourense necesita un plan sensato, equitativo, ágil, gestionable y seguro jurídicamente
-
Las variaciones introducidas en el planeamiento tras la aprobación inicial, y que van más allá de la respuesta a las alegaciones, han de ser conocidas por todos los ourensanos.
-
Si en Ourense no se están realizando más actuaciones no es por la falta de planeamiento, sino por el impacto de la crisis en nuestra sociedad y por la parálisis en la que se encuentra la administración pública, que hace que las inversiones se desplacen a lugares más ágiles.
-
En las dependencias del ayuntamiento de Ourense existen un importante número de proyectos presentados por particulares pendientes de obtener la autorización administrativa municipal para poder iniciar las obras. Los tiempos que utiliza la administración para otorgar licencias son totalmente inasumibles. El plazo de 3 meses del que dispone, se multiplica fácilmente por 5 o 6.
-
Existe una falta absoluta de diligencia por parte de la administración municipal, que dificulta la mejora de una ya de por sí maltrecha economía ourensana. Se necesita un cambio radical en la gestión de los recursos humanos de los que dispone el ayuntamiento.
-
Resulta alarmante que desde el año 2014 nuestro Ayto no disponga de unos presupuestos consensuados por el pleno municipal que permitan utilizar el pulmón financiero existente en las arcas municipales.
-
Resulta frustrante la falta de capacidad de una corporación compuesta por 27 personas que se muestran incapaces de negociar y de gobernar honestamente por y para nuestra ciudad.
-
Resulta esencial que se acuerden los Presupuestos, el Planeamiento y una profunda remoción del funcionamiento del ayuntamiento, y ha de hacerse en un plazo de tiempo breve.
- DOCUMENTO COMPLETO DEL GRUPO DE TRABAJO:
- DOCUMENTO PXOM – LICENCIAS 24 ENERO 2019 AA 09 foro pxom licencias
Nace el Foro Liceo, un espacio de debate para la sociedad ourensana
Ourense, 26 de noviembre de 2018.- En la tarde de hoy se presentó, en el salón Noble del Liceo de Ourense, la agrupación de 12 entidades que, a la vista de la situación de la provincia de Ourense en sus estadísticas económicas y sociales acordaron constituir un Foro de trabajo y opinión. Como argumentaciones para este nacimiento, sus impulsores esgrimen el constante alejamiento de Ourense de las provincias de la costa gallega, significando solo en 11% del PIB autonómico, despoblándose, envejeciendo y con unas ratios de renta y esfuerzo fiscal de sus ciudadanos que es necesario revertir.
La finalidad de este espacio de debate es hacer reaccionar a la ciudadanía, que la situación no tiene por qué ser así y que las administraciones públicas no pueden seguir proyectando y presupuestando año tras año infraestructuras que no se materializan, con consignaciones que no se gastan. Las infraestructuras, viarias, ferroviarias, sanitarias y culturales tienen retrasos decenales. A la vista de esta situación, es necesario hacer un tratamiento singular con nuestra provincia de todas las administraciones para crear un espacio especial, similar al tratamiento insular y hasta más allá, para evitar la despoblación y paliar el envejecimiento. Un tratamiento especial fiscal, en servicios, en inmigración, en vivienda, etc y especialmente en infraestructuras.
En este acto inaugural se procedió a la firma del acta fundacional del Foro y, posteriormente, participaron en el primer debate los representantes de algunas de las entidades firmantes: Lois Babarro (Asociación de Jóvenes Empresarios de Ourense) Beatriz Gómez (Federación de Comercio de Oruense), Xabier Casares (Liceo de Ourense), Alberto de Paula (Colegio de Arquitectos de Galicia) y José Luis Jiménez (Colegio de Médicos de Ourense) y Elías Mera (Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao).
También se trató, bajo la presentación y coordinación de Juan Maceiras, la situación del ayuntamiento de Ourense, manifestándose que no puede tener en los próximos años una corporación sin acuerdos y unos servicios municipales lentos e ineficientes.
La finalidad de este Foro es, pues, despertar a la ciudadanía del conformismo porque la provincia de Ourense tiene características privilegiadas y gentes emprendedoras como para revertir esta situación; y que las autoridades sientan el aliento de esa sociedad para la reivindicación conjunta, sin colores, de lo que nos corresponde.
El Foro Liceo, que nace bajo el lema ‘E Ourense tamén’, tiene su sede en el Liceo de Ourense y se ampliará próximamente a más colegios profesionales y asociaciones cívicas para reunirse periódicamente y tratar asuntos específicos. De momento las asociaciones que lo componen son:
El Liceo de Ourense, Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Asociación de Jóvenes Empresarios de Ourense, Ilustre Colexio Oficial de Médicos de Ourense, Asociación de Propietarios de Fincas Urbanas, Colegio de Economistas de Ourense, Federación de Comercio de Ourense, Agrupación Provincial de Libreiros de Ourense, Federación de Librerías de Galicia, Asociación de Empresarios Polígono San Cibrao, Colegio de Abogados de Ourense y Centro Comercial Aberto – Ourense.
ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN EN OURENSE REALIZADO POR EL FORO LICEO